Publicado por

Presencia en la red

Publicado por

Presencia en la red

Hoy en día es casi imposible evitar nuestra presencia en la red, es más, es algo que muchas empresas utilizan para conocer…
Hoy en día es casi imposible evitar nuestra presencia en la red, es más, es algo que muchas empresas…

 

Hoy en día es casi imposible evitar nuestra presencia en la red, es más, es algo que muchas empresas utilizan para conocer tu perfil profesional como con LinkedIn, es una herramienta útil si se sabe emplear bien.

Como parte de la entrada hice mi búsqueda Egosurfing y lo único que apareció fue mi perfil de LinkedIn. La verdad, no me incomodo que no hubiera mucha información sobre mí en internet, pero, por otro lado, me dio que pensar. Me hizo reflexionar sobre si quiero tener presencia en la red, la respuesta es un sí debido a la profesión que he escogido; lo que me detuvo fue el tema de robo de datos y hackeos no me atreví a poner toda mi información sobre mí en internet.

Puede que esté relacionado con los miedos infundados como sociedad a que te roben la información, pero seamos sinceros, no puedo vivir con ese miedo si me quiero dedicar al diseño, mi presencia en las redes en un must do, es decir, es importante lo debo hacer si quiero que me ubiquen en el mapa.

Por su puesto personalmente estoy a favor de las redes las consumo todo el tiempo y veo profesionales haciendo de su profesión aún más factible; sin embargo, encuentro poner mi nombre completo intimidante es por eso que utilizo seudónimos, tal vez no sea 100% profesional, pero me gustaba la idea de tener un nombre de usuario que me representara en personalidad y estilo, además es un nombre que tiene significado para mí. El usuario es @sunflwerandthesea en Tik Tok, Instagram y Pinterest. Lo escogí porque me considero una persona que intenta buscar la luz en los momentos difíciles, y el mar siempre me ha transmitido calma. Además, el azul —el color del mar— es mi favorito y me hace sentir en paz.

Mi intención con este seudónimo era transmitir mi creatividad, mi esencia personal, mi visión. Aunque no este utilizando mi nombre real, siento que puedo crear una identidad visual auténtica, coherente y con valor, ya que uso un nombre que me identifica personalmente y profesionalmente.

Algo que me define es que soy consciente de la importancia de cuidar lo que compartimos, sobre todo en un entorno tan expuesto como internet. Conceptos como la ciberseguridad, la privacidad digital o incluso el derecho al olvido son temas que cada vez me parecen más importantes. Siento que estamos todo el tiempo equilibrando lo que queremos mostrar y lo que preferimos guardar solo para nosotros.

Por el momento no tengo mucho contenido subido a mis redes; sin embargo, me estoy comprometiendo con cambiar esto, siempre teniendo en cuenta mi estilo y en parte mi visión personal y sobre todo con mis propios límites personales en cuanto a que compartir en internet.

Gracias,

Un saludo.

Dariela Córdova

 

 

 

Debate0en Presencia en la red

No hay comentarios.

Publicado por

Presencia en la red

Publicado por

Presencia en la red

He realizado el “egosurfing” y me ha sorprendido ver que solo había presencia relacionada con temas laborales y estudiantiles: salían un par de imágenes de mi portfolio en Behance y mi perfil de LinkedIn. Esta actividad me hizo acordarme de una charla que nos dio la policía en primaria, donde nos hablaron sobre la huella digital que podíamos generar si no teníamos cuidado, y cómo eso podía influenciar nuestras vidas en el futuro.   Considero que es importante estar en…
He realizado el “egosurfing” y me ha sorprendido ver que solo había presencia relacionada con temas laborales y estudiantiles:…

He realizado el “egosurfing” y me ha sorprendido ver que solo había presencia relacionada con temas laborales y estudiantiles: salían un par de imágenes de mi portfolio en Behance y mi perfil de LinkedIn.

Esta actividad me hizo acordarme de una charla que nos dio la policía en primaria, donde nos hablaron sobre la huella digital que podíamos generar si no teníamos cuidado, y cómo eso podía influenciar nuestras vidas en el futuro.

 

Considero que es importante estar en la red por las razones adecuadas. Hoy en día, y con la profesión que hemos escogido, es fundamental tener presencia online, ya que las redes sociales se han convertido en un medio para ganar visibilidad y llegar a casi todo el mundo. El uso profesional de las redes abre la puerta a un espacio casi infinito, ya que internet es una red sin límites donde podemos mostrar nuestro trabajo fácilmente en plataformas que millones de personas visitan a diario.

 

Por otra parte, creo que esta exposición también puede ser peligrosa, ya que podemos caer en la trampa de publicar solo para obtener «likes», comentarios y «followers», perdiendo el control y creando contenido que no nos representa, sino que responde a los gustos de los «consumidores». Además, está el tema de la huella digital que generamos, que suele ser difícil de borrar. Por ejemplo, Instagram tiene derechos sobre todo el contenido que publicamos, ya que así lo aceptamos al aprobar su política de uso. También entra en juego la ciberseguridad: podemos compartir información que parece inofensiva pero que en realidad puede ponernos en riesgo. Y si esto ocurre con personas adultas, la situación se vuelve aún más delicada cuando hablamos de niños, niñas o adolescentes, donde el peligro es mayor.

 

Las personas tenemos derecho a la privacidad, y somos nosotros quienes decidimos qué parte de nuestra vida compartir en redes sociales. Aun así, creo que nunca mostramos la totalidad.

Debate0en Presencia en la red

No hay comentarios.

Publicado por

PRESENCIA EN LA RED

Publicado por

PRESENCIA EN LA RED

Presencia en la red Ya comenté en la sección ¿Y tú quién ereh? que tengo un nombre muy, muy común. Tanto, que…
Presencia en la red Ya comenté en la sección ¿Y tú quién ereh? que tengo un nombre muy, muy…

Presencia en la red

Ya comenté en la sección ¿Y tú quién ereh? que tengo un nombre muy, muy común. Tanto, que suelo bromear con que podría pasar por alemán: José Miguel García Pérez; del mismísimo Berlín, oiga.

Es por ello por lo que nunca he podido, por ejemplo, tener un correo electrónico ni tan siquiera combinando nombre y apellidos o alternando sus posiciones. ¡Y ya no hablemos de un dominio web!

Egosurfing

Ya he hecho egosurfing con anterioridad, y me resulta bastante gracioso que al buscar (entrecomillado para forzar al buscador a esa búsqueda exacta) “José Miguel García Pérez”… bueno, juzguen ustedes mismos:

Los dos principales tocayos que tengo son:

Aquí en la UOC, como josegarcia estaba ya ocupado, decidí aplicar el leet speak (puedes ver más sobre qué es aquí) y así, mi correo aquí es:
j0segarcia@uoc.edu

Sin embargo, en redes sociales a nivel profesional, para facilitar los resultados en las búsquedas, utilizo el alias jOse Kayman (aquí puedes ver el porqué del kayman).

Si buscas en Google jOse Kayman, sí que hay resultados que apuntan directamente a mí: Instagram, web oficial (en construcción), Facebook, Pinterest, X, etc.

Mi experiencia en la red

A lo largo de los últimos 26 años, que es el tiempo que llevo conectado a internet, siempre he utilizado alias. Sobre todo debido a mi común nombre, aunque es cierto que, cada vez más, nuestra presencia en la red puede llegar a escaparse de nuestras manos aunque intentemos controlarla.

Si en vez de tu nombre pones tu DNI en Google, es muy fácil aparecer en:

  • Webs de subvenciones,
  • Resultados de oposiciones,
  • Multas en boletines oficiales…

Adiós a la privacidad; bienvenido a saber si alguien debe dinero o no.

Aunque la ley del derecho al olvido nos protege y da herramientas para solicitar a los buscadores que no aparezcan nuestros datos, es sabido que resulta prácticamente imposible borrar nuestro rastro en la red:
Un comentario en X, una fotografía subida a Flickr o incluso en una web personal.

 

La memoria de internet

Webs como Archive.org se dedican a preservar la historia digital. Con su herramienta Wayback Machine guardan miles de millones de copias de páginas web a lo largo del tiempo.

Así, mi antigua marca personal y web www.enestadopuro.com (ahora desactivada) puede seguir visitándose, e incluso verse uno de mis primeros currículums vitae, aunque haya sido borrado de mi servidor.

Con este ejemplo personal no quiero más que manifestar algo que, aunque es harto conocido, realmente creo que no llegamos a tener en cuenta:
Sobre todo en el mundo de las redes sociales, la memoria persiste mucho más de lo que pensamos y creemos controlar.

Reflexión final

Recientemente ha salido a la luz la noticia de que Google y Whatsapp han facilitado respectivamente al Tribunal Supremo de España las conversaciones entre dos investigados en un caso de presunto delito de revelación de secretos.

Mensajes que supuestamente son encriptados y privados, una vez borrados han sido presuntamente recuperados y enviados a las autoridades.

Si ni tan siquiera unos mensajes privados y encriptados entre dos personas anónimas pueden estar totalmente a salvo…
¿Qué no puede pasar con algo público como la exposición en redes sociales?

Creo que su finalidad no debe trascender más allá de algo lúdico, sin revelar más de lo necesario, o bien, de manera profesional:
Utilizándolas como red de promoción, contactos y colaboraciones.

¿Nos conectamos?

Comentaba el enunciado del ejercicio que podíamos compartir nuestros perfiles en redes sociales de manera voluntaria; yo voy un pasito más allá:

Ya te he dicho cómo puedes encontrarme fácilmente, y porque quiero ser encontrado: búscame y añádeme, que te acepto.

jOse

 

Bibliografía:
Ediciones Encuentro (s. f.). José Miguel García Pérez. https://edicionesencuentro.com/autor/jose-miguel-garcia-perez/
Universidad de Burgos (s.f.). Rector. https://www.ubu.es/rector
Quiocho, C [Chiara Quiocho]. (2024). ¿Qué es el leet speak? [entrada de blog]. Ninja One. https://www.ninjaone.com/es/it-hub/endpoint-security/leet-speak-1337/
Agencia Española de Protección de Datos. (s. f.). Derecho al Olvido. AEPD.  https://www.aepd.es/areas-de-actuacion/internet-y-redes-sociales/derecho-al-olvido
Perez, A. [Alfonso]. (2025, 24 de abril). El juez Hurtado recibe dos carpetas de WhatsApp con información recuperada del móvil del fiscal general. La Sexta. https://www.lasexta.com/noticias/nacional/juez-hurtado-recibe-dos-carpetas-whatsapp-informacion-recuperada-movil-fiscal-general_20250424680a2ae8319ae75da4b484c3.html
Ulrich, Thomas. 2014, Phone, Display, Apps image. Fotografía. Pixabay,  https://pixabay.com/photos/phone-display-apps-applications-292994/

Debate0en PRESENCIA EN LA RED

No hay comentarios.